Modernidades, modernismos
Profesor: Jerónimo Pizarro
Semestre: 2023-1
En este curso se sitúan algunas producciones vanguardistas iberoamericanas en su contexto histórico. Además, se examinan varios ejemplos de la cultura textual y visual producida durante las primeras décadas del siglo XX y diversas publicaciones periódicas, porque muchas vanguardias nacieron y giraron alrededor de determinadas revistas (“small magazines”, en el decir de Ezra Pound). A las proclamas, manifiestos y polémicas de hace un siglo, más o menos, se les dedica un lugar especial de estudio, así como a los escritos de autores como Marinetti, los Delaunay, Pessoa, De Greiff, Huidobro, Borges, Maples Arce, Vallejo, los Andrade, Ocampo y muchos otros.
Escrituras periféricas: narrativas urbanas de lengua portuguesa
Profesor: Nicolás Barbosa
Semestre: 2023-1
El curso presentará un panorama de obras literarias contemporáneas del mundo de lengua portuguesa para acercar a los estudiantes a las culturas de Angola, Brasil, Goa, Mozambique, Portugal, São Tomé y Príncipe, y Timor Oriental. El curso analizará de qué forma la literatura lusófona aborda una pregunta que atañe al mundo de hoy: ¿cómo es la experiencia de quienes vivimos en una ciudad?
Se darán a conocer tanto los puntos en común como los matices de las expresiones culturales en los cuatro continentes donde está presente la lengua portuguesa. Los estudiantes distinguirán problemas particulares del mundo lusófono, como también aquellos que son comunes a su contexto actual. Al explorar cómo esta literatura manifiesta los placeres, miedos y traumas asociados a la experiencia urbana, los estudiantes reflexionarán sobre qué significa habitar una ciudad.
Durante el semestre leeremos a diez autores de varios rincones del mundo lusófono y veremos de qué forma esta literatura sugiere que la experiencia de ciudad es, también, una experiencia de exclusión. Los tres módulos del curso abordarán textos que plasman el auge de la ciudad en detrimento de la vida rural; la tensión entre una metrópoli imperialista y una ciudad colonizada; la violencia y la clandestinidad de la noche urbana; y los efectos psicológicos, físicos y ambientales que la ciudad y sus habitantes producen entre sí.
La clase será dictada en español, y se leerán traducciones del portugués publicadas en español.