Érase una vez el fin: literatura y duelo

Profesor: Jerónimo Pizarro

Semestre: 2024-2

A veces, con más nitidez, vemos el mundo que conocíamos desaparecer bajo nuestros pies. Duele. Se impone un duelo. No podemos negar por mucho tiempo la realidad de una pérdida, humana o de nuestro entorno natural. En ocasiones, recurrimos a la escritura para no morir o para que una parte de nosotros no muera cuando todo parece desmoronarse. Este curso tiene como objetivo explorar cómo la literatura aborda el tema del duelo, analizando diversas obras que tratan la pérdida, el dolor, el proceso del duelo y la recuperación. Varias obras leídas serán de autores de lengua portuguesa.


Teorías del humor

Profesor: Jerónimo Pizarro

Semestre: 2024-2

Este curso se propone indagar las diferentes teorías del humor, además de la risa, el chiste y el absurdo, mediante un recorrido por algunas obras literarias. La lectura atenta de esas obras permitirá comprender mejor tales teorías y conceptos, así como la posible relación del humor con nuestra conciencia de mortalidad. Leeremos a Hutcheson, Bergson, Freud, Cervantes, Ionesco, Toole, Mrożek, Vonnegut y Nothomb, entre otros. El humor puede ser ataque, pero también defensa, y en este sentido es importante no solo para reflexionar sobre el bullying, sino para analizar diversas formas de reaccionar o estar en el mundo. En medio de sociedades que resuelven sus diferencias recurriendo a la violencia, pensar el humor es pensar esas mismas sociedades y mirarnos a nosotros mismos. El curso se centra en diversas expresiones humanas de lo cómico, y sigue de cerca el manual de escriura humorística de Ricardo Araújo Pereira.


Ritmos luso-afro-brasileiros

Profesor: Nicolás Barbosa

Semestre: 2024-2

Durante este seminário em língua portuguesa, os participantes mergulharão em algumas tradições musicais, nos ritmos populares e nas composições poéticas e literárias do mundo lusófono em Angola, Brasil, Cabo Verde, Goa, Moçambique, Portugal e Timor-Leste. Os estudantes serão guiados num percurso através dos géneros musicais e poéticos característicos de cada país. Além disso, os participantes terão a oportunidade de examinar a relação entre música e literatura e de compreender como estas duas artes partilham a mesma origem, enquanto formas de expressão popular. Os estudantes explorarão tanto a presença da literatura na rica e diversa tradição musical lusófona quanto a presença da melodia, o ritmo, os instrumentos e a dança na poesia e nos contos de tradição popular. Ao mesmo tempo, o curso analisará como a música tem sido veículo de resistência política e social, bem como espaço de autorreflexão para lidar com os traumas históricos e coloniais dos povos de língua portuguesa.


La invención del amor: amantes y suicidas literarios

Profesor: Nicolás Barbosa

Semestre: 2024-2

El curso presentará un panorama de obras literarias europeas que abordan historias de amor y desamor, emblemáticas en la cultura occidental, con especial énfasis en la tradición portuguesa, gallegoportuguesa e ibérica. El curso acercará a los estudiantes a diferentes épocas y tradiciones literarias en Europa (desde la modernidad temprana hasta la contemporaneidad), y analizará de qué modo Portugal y el resto de la península ibérica ha sido un epicentro en la forma como Occidente cuenta y canta el amor.

El curso estudiará de qué forma el amor se mantenido como uno de los grandes temas literarios por más de mil años, y los estudiantes distinguirán cómo la tradición literaria del amor habla de problemas que aún hoy atañen al ser humano y a sus relaciones emocionales y afectivas. El curso les permitirá explorar cómo nuestra cultura contemporánea forma parte de una línea continua en la que, por siglos, artistas y escritores de Occidente se han preguntado qué significa —y cómo se debe— amar.


Taller de traducción

Profesor: Jerónimo Pizarro

Semestre: 2024-1

Traducir es un acto comunicativo, con todos los alcances y las limitaciones propias del lenguaje; es casi un juego o ejercicio de omisiones y énfasis, que exige una gran conciencia lingüística y un cierto desdoblamiento de naturaleza poética. Algo se pierde y algo se gana, incluso en términos de identidad («je est un autre»). Este taller estará dedicado a un área específica del amplio mundo de la traducción, actividad indispensable en todo y cualquier caso de intercambio cultural: a saber, al área de transvasar obras literarias a otros idiomas. Dado que un idioma es parte de un todo mayor —de un universo social y cultural— y que las diferencias entre las lenguas no son sólo lexicales sino gramaticales, conviene reconocer la complejidad del acto de traducir. En este taller, que será teórico y práctico a la vez, se entenderá la traducción como una disciplina académica autónoma, tal y como se hace ya desde hace algunas décadas.



Historias de migración: literatura luso-afro-brasileña

Profesor: Nicolás Barbosa

Semestre: 2024-1

Este curso abordará la migración como experiencia literaria del triángulo geográfico Portugal-Brasil-África Lusófona. El curso se preguntará por la forma como varios autores de lengua portuguesa conjugan la escritura y la estética con experiencias migratorias propias del mundo lusófono: la expansión marítima e imperial, la colonización, la esclavitud, el desplazamiento, la huida, el viaje y el desarraigo. Los estudiantes leerán prosa y poesía de autores contemporáneos de Portugal, Brasil, Angola, Mozambique y Cabo Verde.

La clase será dictada en español, y se leerán traducciones del portugués publicadas en español.


Introducción al portugués

Profesor: Nicolás Barbosa

Semestre: 2024-1

Este curso está diseñado para aquellos que desean descubrir y dominar el nivel A1 de esta hermosa lengua. A lo largo de este curso, no solo aprenderás, sino que también desarrollarás habilidades comunicativas integrales, abarcando la lectura, la escucha, la escritura y la expresión oral. Nuestro enfoque se centra en la variante europea del portugués, y pondremos un énfasis especial en el desarrollo de tus habilidades orales en contextos personales, cotidianos y profesionales. Al concluir este curso, serás capaz de utilizar el idioma con confianza en situaciones concretas. Tu nivel de comunicación será sólido y te permitirá desenvolverte con facilidad en entornos cotidianos o en áreas de necesidad inmediata, tanto en conversaciones orales como en la escritura. A diferencia de otros cursos convencionales, ofrecemos una experiencia de aprendizaje única que se adapta a tus necesidades individuales. Nuestro equipo de instructores altamente calificados y apasionados está dedicado a brindarte un entorno de aprendizaje estimulante y efectivo. Además, ponemos un fuerte énfasis en la inmersión cultural, lo que te permitirá no solo dominar el idioma, sino también comprender y apreciar la rica herencia cultural de Portugal.


Portugués 5

Profesor: Nicolás Barbosa

Semestre: 2024-1

El curso de portugués 5 es el último nivel de lengua portuguesa de la Universidad y como tal pretende hacer con que las y los estudiantes culminen los estudios con perspectivas de cómo emplear el portugués en su futuro académico y/o profesional. Además, el curso pretende promover os diferentes “portugueses” del mundo, presentando la Lusofonia. El curso está organizado en 5 unidades temáticas: 1. Tecnologia e vida cotidiana, 2. Língua portuguesa e sua variação, 3. Cultura acadêmica, 4. Meu futuro profissional y 5. Enfim, é o fim?. Las unidades didácticas mencionadas organizan las actividades y experiencias en el uso del portugués llevando el estudiante a desarrollar, en nivel avanzado, las capacidades de leer, escribir, hablar, escuchar y reflexionar acerca de su vida académica y futuro profesional.