La charla “Humor, poder y melancolía” tuvo lugar en el marco del CBU Teorías del humor, a cargo de Jerónimo Pizarro. Fue un encuentro especial que contó con la participación de los escritores Nuno Costa Santos (Portugal) y Antonio García Ángel (Colombia), quienes compartieron con los estudiantes su experiencia y visión sobre la escritura humorística. Nuno Costa Santos (n. 1974, Azores) es escritor y guionista portugués. Es autor de Melancómico, un personaje que encarna un tono entre la poesía y el humor. Entre sus libros se encuentran Como um Marinheiro Eu Partirei – Uma Viagem com Jacques Brel, Céu Nublado com Boas Abertas (novela), Trabalhos e Paixões de Fernando Assis Pacheco (biografía), A Mais Absurda das Religiões (crónica) y Morrer é Não Ter Nada nas Mãos (poesía).Ha escrito obras de teatro como: Mundo DistanteI Don’t Belong Here y Em Mudanças, y formó parte del equipo de programas televisivos como ZappingOs Contemporâneos y Mal-Amanhados — Os Novos Corsários das Ilhas. Es también coguionista de varias películas documentales, entre ellas Fazer Versos Dói (sobre J. H. Santos Barros), Álamo Oliveira – Com Perfume e Com VenenoRuy Belo, Era Uma VezJosé-Augusto França: Liberdade Cor de HomemCláudio Torres: Arqueologia de uma Vida e I Am Really the Underground (sobre el poeta mozambiqueño Rui Knopfli). Fue uno de los creadores de la productora Alga Viva, dirigió la revista literaria Grotta y coordina el proyecto Arquipélago de Escritores. Conduce regularmente talleres de escritura creativa. Durante su visita a Colombia, presentó el libro Amor en una taza fría: Relatos de Melancómico (2025).

Antonio García Ángel (n. 1972, Colombia) es escritor, editor, periodista y guionista. Publicó su primera novela, Su casa es mi casa (2001), y en 2004 ganó la beca Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative, que le permitió trabajar durante un año bajo la tutoría de Mario Vargas Llosa. En 2006 publicó su segunda novela, Recursos Humanos, y en 2007 fue seleccionado en Bogotá 39 como uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años más representativos. Es autor del libro de cuentos Animales Domésticos (2010), del ensayo Jumma de Maqroll El Gaviero (2015) y de las novelas Declive (2016) y Que pase lo peor (2025), su obra más reciente y más humorística.