De langostas y saltamontes: breves apuntes a la traducción de ‘La costa de los murmullos’, de Lídia Jorge

En este artículo para FronteraD, Felipe Cammaert comparte su experiencia como traductor de «A Costa dos Murmúrios» de la ganadora del premio FIL de literatura 2020, Lídia Jorge. Esta edición fue publicada por Ediciones Uniandes en 2018.

Creando una conversación entre el portugués, el español moderno y el utilizado en la primera edición traducida del libro (1989), Cammaert nos relata los desafíos lingüísticos y literarios a los que debió enfrentarse al traducir esta obra maestra de la literatura portuguesa, teniendo en mente que, como lo dice el maestro Umberto Eco, «al traducir, no se dice nunca lo mismo».


Pessoa Plural No. 20

El número 20 de la revista de estudios pessoanos ya se encuentra disponible para su lectura online. Podrán encontrar casi 500 páginas nuevas de documentos, artículos y reseñas de libros, además de un homenaje especial a Maria Aliete Galhoz.⁠⁠

Para acceder a la publicación completa, solo deben seguir este enlace.

268407030_4761231477263816_5948974914448792627_n


6a. Semana de Cine Portugués en la Cinemateca Distrital

EL 25 de noviembre, inició la 6a edición del ciclo de Cine Portugués en la Cinemateca Distrital de Bogotá. Esta iniciativa está apoyada por el Camões, I.P., la Fundação Calouste Gulbenkian y el MALBA, además de ser programada y producida por asociación cultural con VAIVEM.

Este año la programación hace una retrospectiva de la obra de Pedro Costa, uno de los cineastas más importantes de la actualidad. Se presentaron O Sangue (1989), Casa de Lava (1994), Ossos (1997), No Quarto da Vanda (2000), Ónde jaz o teu sorriso? (2001), Juventude em Marcha (2006), Ne Change Rien (2009), Cavalo Dinheiro (2014) e Vitalina Varela (2019).

261025583_4695661123820852_60374764771063313_n

Paulina Chiziane: ganadora del premio Camões 2021

Paulina Chiziane, la autora mozambiqueña de Niketche, una historia de poligamia (2002), y otras obras, ganó el Premio Camões 2021.Este galardón, otorgado por la Fundación Nacional de Bibliotecas (Brasil) y el Departamento Nacional de Libros, Archivos y Bibliotecas (Portugal) reconoce lo más sobresaliente de la literatura escrita en portugués.

Esta autora fue publicada en Ediciones Uniandes, en la colección Labirinto. Se publicó esta nota desde la Universidad celebrando el premio.

«El fingidor» de Pep Tosar

Pep Tosar, director, autor y actor, creó una obra de teatro sobre la vida de Fernando Pessoa en conjunto con la dramaturga Evelyn Arévalo. El estilo de este director mezcla el teatro documental con una puesta en escena poética. Para la parte documental, fueron entrevistados varios profesionales sobre la obra de Pessoa, entre ellos Jerónimo Pizarro. Esta obra se estrenó en julio en Barcelona. Para más información, puede ir al sitio del Teatre Principal.

Aquí también pueden encontrar el programa de mano en catalán:


The Translator 26.4: Fernando Pessoa and translation

La relación entre Fernando Pessoa y la traducción es amplia y tiene múltiples vertientes, como la de su rol de traductor literario o el estudio mismo de las traducciones de su obra. Estas perspectivas diversas son las que ocupan este número especial de la revista The Translator, el cual cuenta con Jerónimo Pizarro y Paulo de Medeiros como editores invitados. Para leerlo, pueden acceder mediante este link.

0_Cover


160 especialistas de Europa y América Latina se reúnen para analizar y debatir sobre la poesía de Adília Lopes

La Facultad de Filosofía y Traducción de la Universidad de Vigo organizó un coloquio internacional titulado «Estar em casa com Adília Lopes: do privado ao político» en el que participaron un gran número de especialistas provenientes de varios lugares del mundo, incluyendo Colombia.


 

Pessoa Plural No. 19

¡Ya está online el número 19 de la revista de estudios pessoanos Pessoa Plural!

La publicación ya está disponible en el Brown Digital Repository y pueden acceder a ella mediante este link.

carátula_page-0001


«Campos e a temperança» – Nocturna de los mares

Jerónimo Pizarro participa con su artículo «Campos e a temperança» en la revista venezolana nocturna de los mares. En su artículo habla de las notas facsimilares de uno de los heterónimos de Fernando Pessoa, Álvaro de Campos, a la estadounidense Carrie A. Nation.


«También se resiste a la barbarie hablando de la belleza»

La poeta Ana Luísa Amaral, quien ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana el pasado mayo, fue entrevistada por el periódico El Universal.

Aquí habla de su poesía, de sus posturas como mujer poeta y de otros temas transversales a su escritura.


Colóquio Internacional: A raia na agua

El 1 y 2 de junio llevó a cabo el coloquio «A raia na água. Eduardo Loureço e o mundo hispânico». Este evento tuvo grandes invitados, incluyendo a Jerónimo Pizarrro de la Universidadd de los Andes.

thumbnail_A raia na água


¡Alegría portuguesa!

La poeta Ana Luísa Amaral ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el premio más importante que España otorga para este género. Es la cuarta autora de lengua portuguesa en obtener este galardón.


¿A qué suena Portugal?

Tragaluz editores preparó una playlist de canciones que acompañan maravillosamente las lecturas de los libros de su colección portuguesa Lusitania. ¡Los invitamos a escucharla!

En Spotify:

En YouTube:

 


Día Mundial de la Lengua Portuguesa

El Leitorado Camões I.P de Estocolmo celebra el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con una maratón poética en la que participarán miembros de la red CICL en el mundo. En este vídeo, Jerónimo Pizarro lee «Da minha janela», del escritor portugués Alberto de Lacerda.


Encontro Internacional de Cátedras Camões no Brasil

A partir del 10 de marzo, inició el Encontro Internacional de Cátedras Camões no Brasil, titulado «Mobilidades em Contenxtos Culturais de Língua Portuguesa». El encuentro contó con una serie de sesiones en las que cada una de las seis Cátedras brasileras intervino. Cada sesión fue transmitida en el canal de YouTube de las Cátedras Camões de Brasil.

Catedras Camoes


Reseña: Cómo Fernando Pessoa puede cambiar su vida

Apuntes, Darío Jaramillo Agudelo

Para el número 141 de Gozar Leyendo, el correo periódico de Luna Libros, el poeta Darío Jaramillo hace apuntes sobre “Cómo Fernando Pessoa puede cambiar su vida» de Carlos Pittella y Jerónimo Pizarro, publicado por Ediciones Tácitas.


Los Andes y Portugal renuevan sus compromisos de cooperación

La Universidad de los Andes y la Embajada de Portugal renuevan los compromisos hechos hace 10 años para promover actividades educativas y culturales que representan la idiosincrasia portuguesa en el mundo, por medio de un protocolo de cooperación con el Instituto Camões.

Estos incluyen la silla profesoral para la enseñanza de la lengua y cultura portuguesa, o leitorado, y el protocolo de apoyo a nuestra Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa.


Tres modelos de editor

Por Jerónimo Pizarro

Tragaluz

Jerónimo Pizarro, director de la colección Lusitania de Tragaluz editores, escribió la nueva entrada del blog de la editorial, titulada «Tres modelos de editor». En ella reflexiona sobre el oficio del editor y su impacto en la creación de una cultura lectora.