Martes 13


El cronista accidental: encuentro con Bruno Vieira Amaral

A propósito de la traducción al español de su novela Las primeras cosas, Bruno Vieira Amaral conversó con estudiantes de portugués, literatura y edición acerca del proceso creativo detrás de su obra, así como de su experiencia con diferentes registros de escritura: cuento, novela, crónica y biografía. Esta actividad contó con el apoyo del programa de Estudios Literarios y Edición de la UJTL.

Arrow
Arrow
Slider


António Vieira: el emperador de la lengua portuguesa

Desde el siglo XVII, los sermones de António Vieira –considerado por Fernando Pessoa como el “emperador de la lengua portuguesa”– se hicieron famosos y han sido objeto de admiración y análisis. En esta charla, los compiladores y traductores de la antología Sermones, publicada por Ediciones Uniandes, hablaron sobre los textos incluidos, algunos traducidos al español por primera vez, y dieron a conocer la importancia de este pensador.


Miércoles 14


Más allá de Fernando Pessoa

En el marco de la clase Fernando Pessoa, los investigadores Rui Sousa y Carlotta Defenu hablaron sobre la escritura del autor portugués y sus diálogos con otros escritores de comienzos del siglo XX.

Arrow
Arrow
Slider


1922-2022: Un centenario modernista

En el centenario de la revista portuguesa Contemporânea (1922-2022), este simposio reunió miradas sobre Fernando Pessoa y otros poetas y escritores asociados al modernismo portugués. Se exploraron el contexto de la década de 1920, en el que se abrieron importantes líneas de continuidad y diversificación de la literatura modernista en Portugal.

Arrow
Arrow
Slider


Laboratorio experimental y taller de dibujo

Este fue un taller para diseñadores y artistas, enfocado en técnicas de experimentación para desarrollar nuevas formas de dibujo y de procesos creativos. El resultado esperado no era un objeto acabado, ni siquiera perfecto, sino una mano torneada para dibujar sin bloqueos, inhibiciones, ni limitaciones a la imaginación. Evento conducido por la artista portuguesa Mariana Santos, más conocida como “Mariana, a miserável”.

Arrow
Arrow
Slider


Jueves 15


Vozes da Lusofonia: Timor-Leste

En el marco del seminario Vozes e Paisagens da Lusofonia y del Clube do Livro del Departamento de Lenguas, el escritor timorense Luís Cardoso conversó con los estudiantes acerca del papel de Timor Oriental en la cultura y producción literaria en lengua portuguesa. Charla en portugués.

Arrow
Arrow
Slider


Mariana a Miserável: charlas de Arquitectura y Diseño

En el marco del ciclo de charlas Conversa con de la Facultad de Arquitectura y Diseño, la ilustradora portuguesa Mariana a Miserável conversó con profesores y estudiantes acerca de su obra y técnica artística.

Arrow
Arrow
Slider


De calabazas y sonatas: encuentro con Luís Cardoso

El escritor timorense conversó acerca de su novela El plantador de calabazas, traducida por primera vez al español y publicada en 2022 por la editorial colombiana Tragaluz Editores.

Arrow
Arrow
Slider