Homenaje a Mauricio Pérez, arquitecto del stand de Portugal en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo)
Desde la Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa, de la Universidad de los Andes, queremos rendir un sentido homenaje a Mauricio Pérez, quien a lo largo de los últimos diez años ha sido una figura clave en el diseño y la construcción de los espacios ocupados por Portugal en el Pabellón Internacional de la FILBo.
Con generosidad, dedicación y un profundo sentido estético, además de un gran amor por la madera, Mauricio ha contribuido a materializar esos lugares que tanta vida le han dado a la literatura, la lengua y la cultura portuguesas.
Su trabajo no solo ha sido profesional, sino profundamente simbólico: cada estructura que ha levantado se ha convertido en un lugar de encuentro entre autores, lectores y comunidades.

Mauricio fue director del Departamento de Dibujo de la Constructora Bolívar en Medellín, y maquetista de la misma. Además, trabajó para firmas como Coninsa Ramón H. y Laureano Forero y Cía., entre otras. En la actualidad se dedica al diseño, construcción y montaje de obras en madera para diferentes entidades y proyectos en sus talleres de Medellín y Bogotá.
Mauricio cursó estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, en la Universidad Central y en la Universidad Incca de Colombia. Por eso, se desempeña como músico, compositor e intérprete de tiple, guitarra y piano, y ha participado en festivales internacionales de música coral y música andina. En la década de 1970, fundó su propio proyecto musical llamado Transición, interpretando música rock en inglés y temas originales en español. En 2005, Transición se consolidó como dúo, al unirse su compañera y vocalista, Patricia García-Peña.

En distintas ediciones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Mauricio ha participado en el diseño y montaje del stand de Portugal, país invitado de honor en 2013. Durante una década, él ha sido el responsable de crear estos espacios, junto con su sobrino, el artista gráfico Santiago Pérez.
Mauricio también asumió, en 2022, una responsabilidad semejante en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, cuando Portugal fue país invitado. Gracias a él, la presencia portuguesa en Colombia ha contado con gran calidez y diseño.
También es justo recordar que ayudó a montar, en la Biblioteca Luis Ángel Arango, una importante exposición y, que, en general, sus intervenciones, siempre precisas y respetuosas con el entorno, han sido claves para darle visibilidad a la cultura portuguesa.
La labor de Mauricio ha sido decisiva para que los stands de Portugal se destaquen por su belleza y representen auténticas embajadas culturales temporales, abiertas al diálogo y a la imaginación. Desde la Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa, queremos reconocer su trabajo con gratitud y afecto.