Olá Bogotá 2025
Festival de cultura en portugués en Bogotá
Del 3 al 15 de mayo de 2025
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en 2025 tuvo a España como país invitado, y la 9a. Semana de Cine Portugués de la Cinemateca de Bogotá, desde la Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa preparamos una variada programación de eventos para hablar de literatura y cultura lusa con nuestros invitados internacionales.
Eventos organizados por el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes, Embajada de Portugal en Bogotá, Camões I.P., la Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa, VAIVEM, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de la Cinemateca de Bogotá.
Feria Internacional del Libro
Domingo, 4 de mayo
Del corazón de los lectores: dos grandes de Portugal y Colombia
La vida rural, esa que transcurre de otra manera en poblados y fincas lejanas, es narrada con una prosa particular por José Luís Peixoto (Portugal) y Héctor Abad Faciolince (Colombia). Dos grandes maestros en el arte de entrelazar historias sencillas de personajes poderosos.
9ª Semana de Cine Portugués en la Cinemateca de Bogotá
La 9.ª Semana de Cine Portugués en Bogotá se realizó del 15 al 29 de mayo de 2025, en la Cinemateca de Bogotá, producida y programada por VAIVEM, con el apoyo del Camões IP, la Embajada de Portugal en Bogotá, la Universidad de los Andes [Cátedra Pessoa] y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
La Semana de Cine Portugués se propone como un espacio de reencuentro con directores consagrados, cuyas filmografías han formado parte de ediciones anteriores, pero también como una invitación al descubrimiento. En esta muestra conviven las propuestas de realizadores jóvenes, emergentes o con poca visibilidad quienes completan el mapa de un cine en expansión, multifacético y de una Vitalidad notable.
Contó con películas como el díptico de João Canijo, compuesto por Mal vivir y Vivir mal; dos óperas primas, Estamos en el aire, de Diogo Costa Amarante, y Fuego del viento, de Marta Mateus. Como doble programa, junto a Fuego del viento se proyectó también el cortometraje Astillones, yermos, primer trabajo como directora de Mateus. Hubo un foco sobre José Cardoso Pires que incluyó tres títulos que abordan su obra desde distintos prismas. El director Manuel Mozos, en Diario de bordo, El delfín, de Fernando Lopes, y finalmente, Sombras blancas, de Fernando Vendrell. La sección se completó con El palacio de los ciudadanos, de Rui Pires, y el film más reciente de Paulo Carneiro, La sabana y la montaña, un cruce entre western e historia de resistencia del pueblo de Covas do Barroso contra el proyecto de una mina de litio, la mayor a cielo abierto en Europa, llevado a cabo por un gigante multinacional.
La presencia de Carneiro fue la excusa ideal para acompañar su última película y recorrer su filmografía: Bostofrio, donde el cielo se une con la tierra, retrato documental de un pequeño pueblo del norte de Portugal, en el que lentamente empieza a develarse su pasado, y Vía Norte, que registra a una comunidad de portugueses en el exilio unidos por una pasión: los automóviles.
En la inauguración de la 9a. Semana de Cine Portugués de Bogotá estuvieron presentes Jerónimo Pizarro, Ricardo Cantor, director de la Cinemateca de Bogotá; Carolina Vivas, actriz, directora y dramaturga, y Paulo Carneiro, invitado portugués cuya última película, A Savana e a Montanha (La sabana y la montaña, 2024), se exhibió esa noche. La presencia del realizador fue gracias a la colaboración del Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA).
Luego de la proyección de su película, también se realizó un conversatorio con la actriz Carolina Vivas:
Y durante la proyección de Bostofrio, donde el cielo se une con la tierra, realizó un conversatorio con el profesor Nicolás Barbosa:
Sobre su paso por Bogotá, que incluyó una masterclass para alumnos de la Universidad de los Andes en el espacio Labs 1 y 2 de la Cinemateca de Bogotá se hizo un registro en la página de VAIVEM:












