La Universidad de los Andes reafirmó su compromiso con la promoción de la literatura, la traducción y el pensamiento crítico durante la 16ª Feria del Libro de Manizales, participando activamente en una serie de actividades que reunieron a escritores, críticos y académicos de Colombia y Portugal. Con la participación de Los profesores del departamento Jerónimo Pizarro, titular de la Cátedra Pessoa, y Nicolás Barbosa, director del Centro de Lengua Portuguesa Camões.

El 1 de septiembre, la escritora y crítica Inês Fonseca Santos presentó Ya estuve aquí de Manuel António Pina en el Óculo, en un diálogo con el profesor Jerónimo Pizarro, acercando al público al universo de la literatura portuguesa contemporánea.

El 2 de septiembre, Inés Fonseca Santos continuó su participación con la conversación “Palabras que reparan: escribir desde la herida y la memoria” en la Carpa Selva Nublada, explorando cómo la literatura permite reconstruir experiencias de dolor y memoria.

En paralelo, Nuno Costa Santos presentó su obra Amor en una taza fría en la Carpa Selva Nublada, moderado por Nicolás Barbosa López, y participó en la conversación “Manual para reírse del mundo (y de uno mismo): humor, fragilidad y disidencia en la literatura” en el Óculo de la Universidad de Caldas, bajo la moderación de Carlos Andrés Colorado Franco, abordando el humor como herramienta para reflexionar sobre la vida y la fragilidad humana

La agenda del 3 de septiembre contó con la participación del escritor y traductor Frederico Pedreira, quien impartió la oficina “O que significa verdade em ficção?” en el MediaLab y participó en el diálogo “Traduzir(-se): um exercício de estranheza” junto a Élida Duque en el Óculo. Pedreira también presentó su libro Coração lento, acercando al público a su más reciente obra literaria.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.51.10
WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.51.07
WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.51.08
WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.51.09 (1)
previous arrow
next arrow

Ese mismo día, Inês Fonseca Santos presentó su libro Las cosas de Inês Fonseca Santos en la Carpa Selva Nublada y compartió reflexiones sobre literatura y memoria en distintos escenarios del evento. La participación académica de la Universidad cerró con un espacio de moderación a cargo de Angélica Cardona Rondón, Karen Morales Clavijo y Melanny Pérez Imbacuán, destacando la presencia institucional en la programación oficial.