Puro Pássaro es un sello editorial de Ediciones Vestigio, fundado en el 2018, enfocado en publicar libros poesía de pequeño formato en ediciones bilingües portugués-español. El nombre de esta colección—que cuenta con el apoyo de la Embajada de Portugal y de la Cátedra Fernando Pessoa— es un homenaje al poeta portugués Ruy Belo y a su poema «el portugal futuro»:
«O portugal futuro é um país
aonde o puro pássaro é possível
e sobre o leito negro do asfalto da estrada
as profundas crianças desenharão a giz
esse peixe da infância que vem na enxurrada
e me parece que se chama sável
Mas desenhem elas o que desenharem
é essa a forma do meu país
e chamem elas o que lhe chamarem
portugal será e lá serei feliz»

Puro Pássaro 1. Las Cosas – As Coisas. Inês Fonseca Santos.
Traducción de Pedro Rapoula. Revisión de Jerónimo Pizarro. Ilustraciones, portada y contraportada de Nathalia Vecino.
«Las Cosas fueron escritas en pocos días, pero tardaron años en formarse. Si el lector las tomara ahora en sus manos, como cosas menos irreales, la razón (o la falta de ella) residiría en una perplejidad: después de estar escritas, Las Cosas se depararon con un poema que confirmó su eventual sentido. Y, sí, Las Cosas —tímidas, inseguras, adolescentes— buscan confirmación.» Publicado por la editorial lisboeta Abysmo, en 2012, Las cosas revela la obra intimista de la poeta y periodista Inês Fonseca Santos, en cuyo centro descubrimos la derrota presente en todo lo que nos rodea, por no mencionar las cosas hechas de vidrio y que se pueden reducir a escombros.

Puro Pássaro 2. Prólogo a la invención del diluvio – Prólogo à invenção do dilúvio. José Luiz Tavares.
Traducción de Diego Cepeda. Revisión y selección de Jerónimo Pizarro. Fotografías de Duarte Belo. Portada y contraportada de Nathalia Vecino.
«Desacontecidos sucesos / son materia de este libro, precario / edificio, como todo lo que se alza / con la saliva de la poesía». Esta selección del poeta caboverdiano José Luiz Tavares representa un recorrido por la totalidad de su obra. Las fotografías de Ruy Belo, seleccionadas de los trabajos que ha hecho en conjunto con Tavares, dan vida a la fuerza telúrica de su poesía. Esta antología es la primera en lengua española de la notable obra de un poeta bilingüe que es leído y reconocido dentro y fuera de Cabo Verde.

Puro Pássaro 3. Y amores imperfectos – E amores imperfeitos. Maria do Rosário Pedreira
Traducción de Pedro Rapoula y Nicolás Barbosa. Revisión de Jerónimo Pizarro. Ilustraciones de Nicolás Paris. Portada y contraportada de Nathalia Vecino.
«Tengo los ojos azules de tanto haberlos lanzados al mar/ el día entero, como los pescadores hacen con las redes;/ y no existe en el mundo ceguera peor que la mía». Esta selección de la obra de la poeta lisboeta Maria do Rosário Pedreira, una de las figuras más importantes de la generación poética portuguesa de los 90, muestra una poesía en la que el amor sirve como punto de partida y único sentido del enigma infinito de las relaciones humanas. Lleva, adicionalmente, ilustraciones del reconocido artista colombiano Nicolás Paris.

Puro Pássaro 4. Una Coca-Cola contigo – Uma Coca-Cola contigo. Raquel Nobre Guerra
Traducción de Jerónimo Pizarro. Revisión de Diego Cepeda y Raquel Nobre Guerra. Portada y contraportada de Nathalia Vecino.
Esta selección de la obra de Raquel Nobre Guerra, una de las voces más impactantes dentro de la poesía portuguesa contemporánea, crea un trabajo en el que el lenguaje es infinitamente flexible, materia prima alquímica para la creación. Incluye Senhor Roubado, una selección de Groto Sato (premio Pen Club (2012) de poesía y el CGD / Culturgest, Premio Nuevo (2013) en categoría literatura) y una selección de (casi) inéditos de la autora.

Puro Pássaro 5. Nadar en la piscina de los niños – Nadar na piscina dos pequenos. Golgona Anghel
Traducción de Pedro Rapoula. Ilustraciones de André Lemos.
«Voy a escribir una historia que te va a destruir». Este libro de Golgona Anghel, poeta rumana radicada en Portugal, la escritora crea un trabajo en el que el presente se transforma con las palabras, cargado de ironía y referencias que transforman el idioma. Golgona crea una voz poética en la que lo pop y lo erudito se une, un mundo extraño en el que surge poco a poco un desasosiego plagado de cine y literatura.

Puro Pássaro 6. Qué hay en un nombre – O que há num nome. Ana Luísa Amaral
Traducción de Pedro Rapoula. Ilustraciones de Manuela Guzmán.
La poesía de Ana Luísa Amaral, escritora de más de treinta y seis libros y traductora de grandes autores como Emily Dickinson, William Shakespeare y John Updike, crea un mundo de imágenes en el que lo cotidiano se resignifica y se transforma con lo onírico, reafirmando a la poeta como una de las voces más importantes de las letras portuguesas en la actualidad. Esta antología cubre toda su obra poética, dando un atisbo a un diálogo permanente con el arte y un universo sorprendente que se pregunta por el mundo con una impresionante estética singular. El libro cuenta, además, con las ilustraciones de Manuela Guzmán, que transforman el texto y lo dotan de una dulzura devastadora.

Puro Pássaro 7. Poemas cotidianos. Ruy Belo.
Traducción de Pedro Rapoula. Ilustraciones de Daniela Acosta Parsons.
La poesía-coral de Ruy Belo retrata la fugacidad de nuestro paso en la tierra y el mundo de la cotidianidad del ser humano. Sus versos son espontáneos pasajes que nos desdoblan a través de un puñado de palabras y nos ubican dentro de un mundo delicado y metafísico, en el que la muerte acecha en cada rincón y la tristeza solo hace más precioso cada instante de la vida. Hecho en conjunto con Teresa Belo, la pareja de Ruy, y Pedro Rapoula, este libro es producto de un proyecto de largo aliento, cuyo resultado se ve además complementado por las bellas ilustraciones de Daniela Acosta Parsons, que lo dotan de una fragilidad impresionante gracias a su trabajo.

Puro Pássaro 8. No es esto un libro – Não é isto um livro. Patrícia Lino.
Traducción de Jerónimo Pizarro. Ilustraciones de Patrícia Lino.
En este (no)libro, Patrícia Lino —una de las voces renovadoras de la nueva generación de poesía portuguesa contemporánea— crea una lengua que explora los límites de la poesía a través del texto, la imagen, el video y sus posibles combinaciones. En diálogo y experimentación constante con los discursos del pasado y el presente, la autora plantea un juego que integra múltiples influencias de Camões a Augusto de Campos, del desamor a la historia de la psiquiatría y de las pantuflas al kiwi y la Wikipedia. Nos encontramos ante una obra tan polifacética como su autora, que como dice Pedro Eiras en su posfacio, es ella misma y, sin embargo, siempre otra.

Puro Pássaro 9. Z/S. Adília Lopes.
Traducción e ilustración de colofón de Alejandro Giraldo Gil. Portada y contraportada de Nathalia Vecino
Partiendo del célebre ensayo del crítico Roland Barthes, invirtiéndolo y jugando con sus ideas y posibilidades, en este libro Adília Lopes crea un poemario lleno de ironías, de juegos de palabras y de reflexiones; un texto que juega con la poesía y la antipoesía para presentarse a medio camino entre un libro de reflexiones, un diario y una anti-teoría de la memoria, un entramado retórico y poético atravesado por una cotidianidad desgarradora. Al transformar la trivialidad, la ironía y el kitsch con un lenguaje coloquial y popular, con referencias a Jack Nicholson, a la Odisea y a las cucarachas, este libro demuestra cómo la autora se ha vuelto un referente esencial de la poesía contemporánea, aún si va en contra del canon y apuesta por una lectura cotidiana, sencilla y crítica de su entorno, confrontando la moralidad con ética y locura.

Puro Pássaro 10. Leopardo y abstracción – Leopardo e abstracção. Tatiana Faia.
Traducción Jerónimo Pizarro. Ilustraciones Yeidi.
La poesía de Tatiana Faia demuestra cómo el mundo está en un armagedón constante construido a partir de accidentes, de cortes y de objetos potencialmente letales que, sin embargo, son enumerados, acumulados y perdidos por una voz poética que se desborda en su búsqueda. Como lo muestra Inês Morão Dias en su epílogo, estos versos buscan crear mapas afectivos posibles para una convivencia entre esos pedazos, situaciones que permitan la vida para un vigilante insomne, tierno y angustiado ante las condiciones del mundo en que vive, consciente de que está en «una nota al margen de la destrucción / que es capaz de ser en sí misma / una especie de amor». Los versos de este libro se ven, además, complementados por las ilustraciones de Yeidi, un artista colombiano que dota de una impactante carga simbólica el universo de búsqueda y colección de la poeta.

Puro Pássaro 11. El cuerpo del fugitivo – O corpo do fugitivo. André Tecedeiro.
Traducción de Pedro Rapoula. Ilustraciones de André Tecedeiro.
En esta antología, ilustrada por el mismo autor, los verso de André Tecedeiro lo definen como uno de los poetas contemporáneos portugueses más importantes, un artista que habla a través y acerca de los rituales domésticos, el cuerpo y el amor para expresar su realidad. En esa realidad el lector verá el cambio, la pérdida, la alegría, pero sobre todo la fuga, la gloria, el éxtasis del escape que se encuentra en cada uno de nosotros y nos ayuda a soportar los ataques y embates del día a día. «Es en la cicatriz que la piel es más sabia», dice Tecedeiro, y nos muestra un libro de poemas cortos y contundentes, un libro de libertades, recuerdos y escapes que se graban a fuego en el lector.

Puro Pássaro 12. la poesía es una mujer despierta. a poesía é uma mulher acordada. Maria Quintans.
Traducción de Pedro Rapoula. Ilustraciones de Manuela Guzmán.
Este librillo es una antología de Maria Quintans, poeta, dramaturga y editora portuguesa caracterizada por sus versos magnéticos e inquietantes, en los que la escritura se vuelve parte del mismo cuerpo de la voz poética y crea un universo cargado de silencios y de rastros del cuerpo. Un libro en que la poesía invita a caer al abismo y se vuelve sangre, amor, grito y ojos cansados con los que se ven una ciudad.

Puro Pássaro 13. Aracne. António Franco Alexandre.
Traducción de Jerónimo Pizarro y Diego Cepeda. Ilustraciones de María Cepeda.
Aracne es la primera traducción integra al español de un libro de António Franco Alexandre, una de las voces que más ha despertado el entusiasmo de la crítica y los lectores de poesía en Portugal. En este libro de metamorfosis, el arquitecto de los versos pende entre la fragilidad y levedad, explora la belleza del hilo y de las palabras y nos ofrece una fábula melancólica y bella acerca del amor, acompañada de las únicas meditaciones artísticas y existenciales de un arácnido.

Puro Pássaro 14. Suite de pièces que l’on peut jouer seul. Manuel de Freitas.
Traducción de Diego Cepeda. Ilustraciones de Qokua Fooxua.
Manuel de Freitas es un poeta y crítico que construye un espacio de resistencia en medio de un mundo agónico. En la escritura de Suite de pièces que l’on peut jouer seul, Freitas hace uso de coordenadas musicales, poéticas y geográficas de su vida para mostrar un universo en el que la belleza surge ante el olvido y la muerte constante, versos cristalinos en contra del ruido y la asfixia cultural del mundo contemporáneo. “A veces pareciera que morimos”, dice Manuel de Freitas, y es en este morir que él encuentra la ternura y la vitalidad que mantiene su mundo, poblado por amor, tabernas y destellos de una alegría incierta que se mantiene constante en nuestra vida.

Puro Pássaro 15. Ejercicios espirituales. Mário Cesariny.
Traducción de Nicolás Barbosa. Texto e imágenes de Mário Cesariny.
La poesía de Mário Cesariny conforma uno de los universos más brillantes y plurales de la literatura desde mediados de 1940 en adelante. Ejercicios espirituales demuestra cómo este poeta detona una nueva mirada y una nueva manera de pensar el oficio y la literatura dentro de su país; cuenta, además, con imágenes hechas por el mismo artista, dando muestra de la increíble versatilidad y gran producción polifacética que incluye además una exploración del amour fou y de la fallida rehabilitación de lo real cotidiano.

Puro Pássaro 16. Mujer al mar. Mulher ao mar. Margarida Vale de Gato.
Traducción: Diego Cepeda y Jerónimo Pizarro
Mujer al mar, de la profesora y traductora Margarida Vale de Gato, es un libro de poesía en constante transformación que llega por primera vez a lengua española en una versión coordinada con el equipo de traducción y la autora. Es una obra en eterno movimiento que nos muestra un pensamiento que gira en torno a elementos como la presencia femenina en la historia y la literatura, el mar y las distintas formas del amor. Los versos de Margarida Vale de Gato son una pira de palabras que se enciende desde lejos, una ola que nos llega a través de un amplio campo de significados y lecturas que se renuevan cada vez que abrimos la página.

Puro Pássaro 17. Myke Tyson para principiantes. Rui Costa.
Traducción: Diego Cepeda y Jerónimo Pizarro
Rui Costa salía del mundo para crear versos metafóricos, irónicos y caóticos en los que el surrealismo repta dentro del mundo y recontruye la mitología del verbo, creando puntos de fuga dentro de la página que saltan directo al lector. En Mike Tyson para principiantes, antología hecha luego de la muerte del autor que compila una selección de sus poemas publicados e inéditos, conviven el esfuerzo por parir la luz y una potencia cargada de interrogantes que reconstruyen nuestra realidad, la metáfora que deshace y el verso que reconstruye con la palabra justa. Como lo dice Margarida Vale de Gato, en los versos de Costa “[q]ueda la poesía, lenguaje que habla de lo que falla, del cuerpo insuficiente con su insatisfecha cabeza, sin vergüenza de contradicción o extremos que, de manera no tan singular, le dan al cotidiano un repentino fulgor”. Este libro, además, cuenta con ilustraciones de Manuela Guzmán, que permiten acercanos a la realidad de Rui Costa a través de imágenes colmadas de simbolismo y una estética propia que impresiona desde la primera página.

Puro Pássaro 18. Clávese un relámpago. Pôr um relâmpago. Luís Miguel Nava.
Traducción: Jerónimo Pizarro y Pedro Rapoula
Clávese un relámpago / Pôr um relâmpago, escrito por Luís Miguel Nava, es la primera traducción al español de una de las voces más impactantes del siglo XX portugués. Esta antología nos muestra un universo guiado por la sinestesia, una realidad porosa en la que el mundo se desborda y se fusiona con la carne, versos en los que el mar, el corazón y la memoria se encuentran y se deshacen con las vísceras, el cuerpo y la sangre de la voz poética. Nava escribe y las tinieblas irradian desde sus entrañas, la luz se deshace en jirones que atraviesan los huesos y el poema cruza y juega con la prosa lírica, el erotismo y la sinestesia para una intimidad del cuerpo que se une y se entrelaza al caos constante de la realidad. El libro, que cuenta con la selección de poemas de Ricardo Vasconcelos, viene además con una serie de ilustraciones hechas por Pipex, que muestran una comunión sinestésica con la naturaleza a través de un trabajo de sombras y luces.

Puro Pássaro 19. Amor en vida escasa. Amor na vida escassa. Luís Miguel Nava.
Traducción: Jerónimo Pizarro y Nicolás Barbosa
Amor en vida escasa/Amor na vida escassa es una antología bilingüe que ofrece una mirada profunda a la obra de Luís de Camões, el poeta portugués cuyo legado trasciende los siglos. A través de sus versos, Camões explora el misterio de la naturaleza humana, la condición efímera del ser y la constante búsqueda de sentido. Con una producción rica y variada, que abarca desde la poesía medieval hasta el Renacimiento, sus poemas tocan temas universales como el amor, la migración, la identidad y la búsqueda de gloria. Al celebrar su vida y su obra, esta antología invita al lector a reflexionar sobre cómo la poesía puede preservar la memoria colectiva y conectar el pasado con el presente.